30/11/14

HISTORIA DE LAS RELIGIONES DEL MUNDO

Las cuestiones que se planteará el antropólogo galáctico serán sorprendentes y, sin duda, la respuesta que dará, si no conoce la trascendencia (cosa difícil puesto que realiza sus investigaciones en las estrellas), será la perplejidad más impenetrable.

En el planeta Tierra y a la altura de nuestros conocimientos, el fenómeno de la trascendencia es en apariencia exclusivo de la humanidad. Y tan difícil de definir que se ha dicho que cualquier explicación del fenómeno religioso está necesariamente viciado por las ideas preconcebidas de quien intenta realizarla.
Se puede describir sin riesgo, quizás, como una realidad social que liga ("re-liga", éste es el origen de la palabra "religión") a cada una de las personas íntimamente con el entorno social donde surge un determinado sistema de creencias; casi siempre da sentido a un sistema cultural tan amplio como se quiera y que implica a diversos conjuntos de grupos humanos, étnica y geográficamente afines. Un fenómeno, además, capaz de propagarse y de ser utilizado como instrumento de cohesión política interna así como de expansión externa, de cariz netamente imperial.

Ésta es la historia del hombre en su inquietante dimensión espiritual, la aventura del robo del fuego sagrado, la manzana comida del árbol de la ciencia del bien y del mal, el osado aldabonazo propinado a las puertas del Olimpo, del cielo, del Paraíso, en suma, del que aparentemente fue expulsado en los tiempos primeros y al que siempre tercamente pretendió regresar.

Como un eco lejano, suspendido en el tiempo y de repente percibido, el arte prehistórico conservado en abrigos naturales hoy nos sigue atestiguando que sus autores percibieron lo trascendente.
Las pinturas rupestres son como un decorado sin texto teatral en un escenario vacío sólo iluminado por las débiles luces de la conjetura; no hay vestuario, ni partitura musical ni siquiera un triste programa de mano, nada: sólo nos quedan el decorado y el silencio de siglos.
Ni siquiera conocemos a ciencia cierta cómo debemos aplicar la palabra "religión" a un "santuario" que consiste en un abrigo natural decorado con grabados y pinturas de las que sólo conocemos su antigüedad aproximada, y en algunas ocasiones, la composición del colorante........Sigue leyendo:

28/11/14

EPOPEYA DE GILGAMESH


Gilgamesh es sin duda el héroe mesopotámico por excelencia, y también uno de los mitos más extendidos y populares. Existen unos doce capítulos de la epopeya. Sabemos casi con certeza, que Gilgamesh era un joven gobernante de Uruk “la bien amurallada”, que reinó en torno al 2.600 aC.. Se le considera hijo de la diosa Nisun, cuyo esposo era el rey Lugalbanda. Se le reconoce como obra más famosa la construcción de las fabulosas murallas de Uruk.

La epopeya se introduce con una breve descripción de hazañas y aventuras, un recurso de puesta en escena que proclama a Gilgamesh grande en sabiduría y conocimiento. Lo presenta como un personaje que llevó a cabo un gran viaje en busca de la inmortalidad, se volvió abatido y resignado, regresó a casa y grabó en una tabla de piedra todo lo que había hecho y sufrido, y luego completó la construcción de las murallas de Uruk y su sagrado templo de Eanna, la casa de la diosa Ishtar.

La epopeya propiamente dicha comienza con Gilgamesh abusando de su posición y de su irresistible belleza y presencia para disfrutar de los placeres carnales con todas las doncellas núbiles de Uruk, al tiempo que forzaba a toda la población joven a trabajar en las murallas de la ciudad y en el templo. Los habitantes de la ciudad, irritados y molestos, acudieron a Araru, madre de los dioses, instándola a crear un rival a Gilgamesh. Esta escuchó las súplicas y cogiendo un trozo de arcilla en sus manos la arrojo al campo y creó un hombre primitivo, este es Enkidu cuyo cuerpo estaba cubierto de pelo y adornado de trenzas y que no conociendo los modos humanos se comportaba como un animal. Enkidu creció entre los animales y desmantelaba las trampas de los cazadores impidiendo cazar a sus hermanos.
Los cazadores protestan a Gilgamesh para que les ayude, pues el poder de Enkidu es tal que no se atreven a enfrentarle. Entonces Gilgamesh trama un plan, decide enviar a un cazador en compañía de una prostituta (de nombre Shamhat) a buscar a Enkidu con objeto de seducirle. Y de hecho eso ocurre, después de seis días y siete noches haciendo el amor, Enkidu cambia y ya no puede volver con los animales, entonces Shamhat le convence para ir a Uruk a encontrarse con Gilgamesh.
Mientras tanto Gilgamesh había tenido un inquietante sueño, que su madre interpretó para él, significando que un hombre vendría a él y seria su amigo. Sin embargo Enkidu sorprende a Gilgamesh cuando este se dirige a una tarea amorosa. Ambos se enfrentan pero viendo tan similares sus fuerza decidieron rápidamente que lo mejor seria no luchar y ser amigos. Después de esto Enkidu lleva una vida normal en Uruk y un día Gilgamesh vuelve a tener un sueño del que Shamash interpreta que deben ir a combatir a Khumbaba o Humbaba El Fuerte (o incluso Huwawa en una versión más primitiva), el gigante del bosque de cedros.
A pesar de las advertencias y las negativas de sus consejeros Gilgamesh y Enkidu consultan a Nisun (la Gran Reina) que hace una ofrenda a Shamash para que proteja a los compañeros. Cuando ambos llegan al bosque de cedros (no olvidemos que un bosque es un lugar poco familiar y más bien exótico para un mesopotámico), Humbaba se aproxima y desprecia a los visitantes debido a su pequeño tamaño: “sois tan pequeños que os considero como si fueseis una tortuga”. Es un recurso común en la mitología mesopotámica que cuando el final parece cercano y la situación desfavorable a los héroes, la divinidad intervenga y vuelva las cosas contra el enemigo, en este caso es Shamash el que convoca los vientos contra el gigante y así es como Gilgamesh le derrota, decapitándolo y poniendo su cabeza en una balsa la cual llegará hasta Nippur.

De vuelta a Uruk, Gilgamesh se lava y se pone una túnica limpia y una faja e Ishtar, que al igual que los demás dioses había presenciado el combate, no puede resistirse a sus encantos y le propuso que fuese su amante, ofreciéndole además ricos presentes. Pero Gilgamesh conociendo el fatídico destino de sus anteriores amantes, la rechaza echándole en cara su dudosa reputación. Ishtar furiosa por el rechazo y las increpaciones recurre a su padre, Anu, instándole a que envíe el Toro Celeste a acabar con Gilgamesh. Este accede e Ishtar entra en Uruk con las riendas del Toro Celeste en sus manos y comenzó a matar jóvenes de la ciudad abriendo grietas en las que caían, cien, doscientos, trescientos incluido Enkidu. Pero rápidamente Enkidu salió de ella y llamó a Gilgamesh que acomete con su espada y mata al toro. Después mientras Ishtar se retuerce de rabia en las murallas, Enkidu arranca el lomo al toro y se lo arroja a la cara, increpándola.

Los dioses al ver que Enkidu y Gilgamesh han realizado semejantes hazañas discuten sobre su destino y deciden que uno de ellos ha de morir, así Ishtar toma venganza. Enkidu enferma y después de doce días de lucha muere al decimotercero. Se celebran unos magníficos funerales y Gilgamesh hace un llamamiento por todo el país para construir una estatua de su amigo.

Gilgamesh vaga desesperado por los campos, pues está aterrorizado por la muerte. Decide ir a ver al único hombre que sobrevivió al Diluvio y que es inmortal Ut-Napishtim. El viaje es muy peligroso y la puerta de la montaña Mashu, por la que se ve obligado a pasar, esta custodiada por hombres-escorpión. Al principio estos le reciben de forma hostil, pero después de hablar con ellos le dejan pasar y Gilgamesh recorre muchas millas de oscuridad llegando a un jardín de pedrería muy hermoso. Allí reside Siduri, la expendedora de cerveza, que al principio se asusta al ver el aspecto, sucio y desarrapado de Gilgamesh, pero luego se dirige a Siduri y le dice quien es él y ella le ayuda, diciéndole que busque al barquero Ur-shanabi. Gilgamesh va en busca de este hombre y le declara sus propósitos, este le dice que corte trescientas pértigas de cien pies cada una (unos 30 mts). Una vez realizada la tarea comienzan la travesía, que dura mes y medio, durante la cual el héroe no ha de permitir que el mortífero agua toque su cuerpo. Gracias a las pértigas consiguen cruzar a la isla donde se encuentra Ut-Napishtim.

Ut-Napishtim y Gilgamesh se encuentran y el primero intenta explicarle la muerte a Gilgamesh comparándola con el sueño, de forma que le propone al héroe que intente no dormir durante seis noches, tarea en la que Gilgamesh fracasa estrepitosamente. Entonces Gilgamesh le pregunta a Ut-Napishtim como es que él si es inmortal, y él le responde narrándole la historia del diluvio y la gracia que con él y su esposa tuvieron los dioses.

Sabiendo esto Gilgamesh, descorazonado, decide abandonar su búsqueda. Ut-Napishtim le proporciona los medios necesarios para asearse y recuperar su buen aspecto y le obsequia grandes regalos. Por último le confía un secreto: la localización de una planta rejuvenecedora que Gilgamesh a su vuelta coge del fondo del mar. Sin embargo, mientras se lavaba por la noche en un estanque una serpiente atraída por el olor de la planta se la roba. Gilgamesh se desespera y se echa a llorar, la inmortalidad no es para él, dice: “Me rindo”.
De esta forma Gilgamesh, acompañado de Ur-shanabi, regresa a Uruk y señala orgullosamente su auténtico logro: las murallas de la ciudad.

21/11/14

GEOMETRÍA CÓSMICA

Nuevas observaciones del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) han revelado alineaciones de cuásares en las estructuras más grandes jamás descubiertas en el Universo.

Un equipo europeo de investigación ha descubierto que los ejes de rotación de los agujeros negros supermasivos centrales, en una muestra de cuásares, son paralelos entre sí a distancias de miles de millones de años luz.
El equipo también ha desvelado que los ejes de rotación de estos cuásares tienden a alinearse con las vastas estructuras de la red cósmica en la que residen.
Los cuásares son galaxias con agujeros negros supermasivos muy activos en sus centros. Estos agujeros negros están rodeados por discos de material extremadamente caliente que giran, por lo que a menudo expulsan parte de ese material en forma de largos chorros a lo largo de sus ejes de rotación de giro.
Los cuásares pueden brillar más que todas las estrellas del resto de las galaxias juntas. Los científicos, liderados por Damien Hutsemékers, de la Universidad de Lieja (Bélgica), han utilizado el instrumento FORS, instalado en el VLT, para estudiar 93 cuásares que se sabía formaban grandes agrupaciones repartidas a lo largo de miles de millones de años luz, en un momento en el que el universo tenía alrededor de un tercio de su edad actual. «La primera cosa extraña que percibimos fue que algunos de los ejes de rotación de los cuásares se alinearan unos con respecto a otros, a pesar de que estos están separados por miles de millones de años luz», ha explicado Hutsemékers.
El equipo fue más allá y estudió si los ejes de rotación estaban vinculados, no sólo a los demás, sino también a la estructura del universo a gran escala en aquel momento, informa el ESO en un comunicado.

Estructura a gran escala del universo.
Cuando los astrónomos observan la distribución de las galaxias en escalas de miles de millones de años luz, ven que no están distribuidas uniformemente. Forman una red cósmica de filamentos y cúmulos alrededor de enormes espacios vacíos donde escasean las galaxias. Esta intrigante y hermosa composición de material se conoce como estructura a gran escala del Universo.

Los nuevos resultados del VLT indican que los ejes de rotación de los cuásares tienden a ser paralelos a las estructuras a gran escala en las que se encuentran; así que, si éstos se encuentran en un filamento extenso, los giros de los agujeros negros centrales apuntarán a lo largo del filamento. Los investigadores estiman que la probabilidad de que estas alineaciones sean simplemente fruto de la casualidad es de menos del 1 por ciento. «Una correlación entre la orientación de los cuásares y la estructura a la que pertenecen es una importante predicción de modelos numéricos de evolución de nuestro universo. Nuestros datos proporcionan la confirmación de la primera observación de este efecto, a escala mucho mayor que lo que había sido observado hasta la fecha para las galaxias normales», ha añadido Dominique Sluse, del Instituto Argelander de Astronomía en Bonn (Alemania). El equipo no podía ver directamente ni los ejes de rotación ni los chorros de los cuásares. En su lugar, se midió la polarización de la luz de cada cuásar y, para 19 de ellos, encontraron una señal significativamente polarizada. La dirección de esta polarización, combinada con otra información, podría utilizarse para deducir el ángulo del disco de acreción y, por lo tanto, la dirección del eje de giro del cuásar. «Las alineaciones en los nuevos datos, en escalas incluso más grandes que las predicciones actuales de las simulaciones, pueden ser un indicio de que hay un ingrediente que falta en nuestros modelos actuales del cosmos», ha concluido Sluse.


17/11/14

PROYECTO GLORIA

El proyecto GLORIA(GLObal Robotic telescope Intelligent Array for escience) brinda a los internautas la posibilidad de estudiar el cielo "on line" desde observatorios profesionales.

Al telescopio de observación solar y los cuatro nocturnos de observación en tiempo real que ya estaban en funcionamiento, se suman ahora ocho nuevos telescopios nocturnos de observación programada por colas pertenecientes a la red, ya completamente operativa. GLORIA ha superado el reto de construir la primera red mundial de telescopios de acceso libre, que permite a cualquier usuario acceder al conocimiento científico.

El proyecto, que arrancó en octubre de 2011, consta de 13 telescopios: cinco en España, tres en Chile, uno en Argentina, dos en la República Checa, uno en Sudáfrica y uno en Rusia.

El proyecto se fundamenta en la filosofía de inteligencia colectiva: cuantos más ojos miren al cielo, más se podrá aprender de él.
Los usuarios podrán investigar sobre los experimentos propuestos, que incluyen el estudio de la actividad solar, la detección y caracterización de estrellas variables, entre otros, o proponer sus propias líneas de investigación.
Y podrán hacerlo bien programando observaciones y solicitando tiempo en los telescopios o bien empleando la base de datos GLORIA o la del Observatorio Virtual Europeo. Todos los experimentos están disponibles en http://users.gloria-project.eu.

El proyecto hace especial hincapié en la divulgación y está desarrollando actividades para despertar el interés por la astronomía, sobre todo entre los jóvenes y los niños.
La amplia red de telescopios y su localización en los dos hemisferios ya ha permitido la retransmisión de eventos como el tránsito de Venus de 2012, el eclipse total de Sol de 2013 o el eclipse de luna del 15 de abril desde distintas localizaciones, como Tenerife y Cuzco (Perú).

GLORIA es un proyecto de tres años de duración financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2012). El proyecto, que comenzó en octubre de 2011, implica a doce instituciones de siete países y está liderado por España, donde participan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Málaga (UMA), y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial a través del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC).

Los usuarios pueden crear una cuenta en la red de GLORIA en users.gloria-project.eu y hacer una reserva para la teleoperación del telescopio. Está disponible un manual en español para explicar cómo registrarse y qué hacer una vez que se forma parte de la comunidad.
Actualmente los usuarios pueden acceder a varios de los telescopios abiertos a la red, como el TAD (Telescopio Abierto Divulgación solar), que está situado en el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias) en Tenerife (www.ot-tad.com), con el que pueden captar al astro rey siguiendo el videotutorial disponible en http://youtu.be/kylY8ofpkJ0.

+ INFO....http://gloria-project.eu/es/




Retransmisiones de Eventos


15/11/14

LLUVIAS DE METEOROS

LAS LEÓNIDAS

La noche del 16 de noviembre hasta el amanecer el 17 de noviembre-2014, veremos la lluvia de Leónidas.
Al radiar desde la constelación Leo, la famosa lluvia de meteoros Leónidas ha producido unas de las mejores tormentas de meteoros en toda la historia. Muchos recuerdan el 17 de Noviembre de 1966, cayeron
miles de meteoros por minuto durante un período de 15 minutos durante la mañana.
El León gimotea en vez de rugir, produciendo un máximo de alrededor de 10-15 meteoros por hora durante una noche oscura. Parecido a muchas lluvias de meteoros, las Leónidas aumentan en clamor después de la medianoche y demuestran las mayores cantidades de meteoros justo antes el amanecer. En 2014, la cuarta luna no interfería mucho con la lluvia de meteoros Leónidas de este año. La mañana de pico será el 17 de Noviembre y posiblemente hasta el día 18.

LAS GEMÍNIDAS

Entre el 13-14 de diciembre-2014, entre media tarde hasta el amanecer, veremos la lluvia de Gemínidas.
Radiando desde cerca de las estrellas brillantes Cástor y Pólux en la constelación Géminis los Gemelos, la lluvia de meteoros Gemínidas es una de las mejores visible en el hemisferio norte o sur. Hay una abundancia de meteoros, quizás 50 hasta 100 meteoros visibles por hora a su pico, tanto en la tarde como en las horas entre la medianoche y el amanecer. En 2014, la última cuarta luna interferirá un poco con la lluvia de meteoros Gemínidas de este año. Tu mejor opción es observar el 12-13 de diciembre y el 13-14, desde la media tarde (9 a 10 p.m.) al amanecer.



14/11/14

MISION ROSETTA

PHILAE ATERRIZÓ EN EL COMETA 67P/C-G

Tal y como estaba previsto, el módulo de aterrizaje de la sonda espacial Rosetta, llamado Philae, consiguió posarse en la superficie del cometa Churyumov – Gerasimenco (67P/C-G). Siete horas antes se había producido la separación de ambas naves, iniciándose el descenso de Philae en caída libre (sin motores, solo dejándose atraer por la fuerza gravitatoria del cometa) hacia la zona prevista de aterrizaje, bautizada como Agilkia, y situada en el lóbulo más pequeño de los dos que componen el cometa. 
Aún se están analizando los datos que está enviando el robot, así como recibiendo las fotografías y demás datos científicos. 
A modo de resumen, podemos contaros que la sonda rebotó dos veces la superficie. La primera vez pegó un salto de varios cientos de metros, mientras que la segunda fueron tan solo unos tres metros. Después del segundo rebote, la nave consiguió estabilizarse en la superficie, anclándose a ella con dos tornillos de hielo. El sistema de arpones para afianzarse mejor al suelo falló, no se desplegó, con el consiguiente riesgo para el futuro de la misión.

Los científicos europeos están trabajando desde Tierra para intentar que funcionen, clavándose en la helada superficie para asegurar la nave. Otro problema que se han encontrado los ingenieros de la misión es unos cortes sin explicación de las emisiones de radio.

Sigue en directo la misión Rosetta.
http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Rosetta/Touchdown!_Rosetta_s_Philae_probe_lands_on_comet